Horario de invierno: de 8 a 19h. de lunes a viernes.

Federación Provincial de Asociaciones de Empresarios de Transporte de Mercancías Viajeros de la Provincia de Alicante (FETRAMA) ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido tener una solución de Posicionamiento SEO de los productos de su Página Web para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras 2019 de la Cámara de Comercio de Alicante.
Una manera de hacer Europa.
Últimas noticias
- Levantamiento excepcional de las restricciones el jueves 1 y viernes 2 de mayo para determinados vehículos 30 abril, 2025
- Transportes flexibiliza los tiempos de conducción y descanso tras el apagón eléctrico 29 abril, 2025
- CURSO CAP FORMACIÓN CONTINUA 18-07-2025 18 abril, 2025
- Transportes prepara un plan con ayudas de hasta 2.000 euros para la obtención de permisos de conducir de camión y autobús 16 abril, 2025
- Cambio en la normativa de extintores instalados en los vehículos de mercancías 14 abril, 2025
COMUNICADO EQUIPOS DE PREVENCIÓN
/en Avisos de interes, Circular administrativa, Información de interes, Ultimas NoticiasVIGENCIA DE LAS TARJETAS CAP
/en Avisos de interes, Circular administrativa, Ultimas NoticiasEn la Orden TMA/254/2020, de 18 de marzo, por la que se dictan instrucciones en materia de transporte por carretera y aéreo, publicado en el día de hoy en el Boletín Oficial del Estado, se trata la vigencia de las tarjetas CAP.
PROCESOS PARA LA DESINFECCIÓN DE LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE. MEDIDAS DE HIGIENE PARA LOS CONDUCTORES ANTE EL COVID-19.
/en Avisos de interes, Circular administrativa, Información de interes, Ultimas NoticiasDebido a la situación que atraviesa nuestro país, en estado de alarma ante la
expansión del coronavirus, hacemos llegar a las empresas de transporte indicaciones
para desinfectar los vehículos de transporte y medidas de higiene que deben seguir
los conductores para evitar el contagio.
Productos de desinfección:
comunes como la lejía o con una dilución recién preparada de lejía
y cloro (concentración de cloro 1g/L, preparado con dilución 1:50 (1
parte de cloro por 50 de lejía) de una lejía de concentración 40-50gr/L)
vegetativas, (menos efectivo contra esporas bacterianas, hongos y
protozoarios). El hipoclorito comercial se vende en concentraciones
de 10-17% por lo que resulta un buen agente desinfectante.
mismos.
Procedimiento:
– Limpiar con bayeta desechable el volante, pomo de la palanca de cambios, salpicadero, apoyabrazos y asiento, ventanillas, tiradores de puertas, pasamanos y barandillas y todas aquellas zonas susceptibles a contacto.
Se recomienda lavar primero la superficie a desinfectar, a continuación usar el agente desinfectante y finalmente secar muy bien todas las superficies, evitando que puedan quedar zonas húmedas.
– Recomendable el uso de guantes para el manejo de semirremolques y cisternas y si fuese posible, desinfectar las zonas susceptibles a contacto como los tiradores de puertas.
– Siempre que se tenga que manejar documentación, uso de guantes y bolígrafo propio.
Recomendaciones para conductores:
– Extremar las medidas de higiene de los conductores. Sentido común para mantener una higiene correcta:
Adjuntamos imágenes con las recomendaciones.
Vehiculo: (Aquí)
Conductor: (Aquí)
RESTAURANTES E INSTALACIONES PARA EL ASEO EN FRANCIA
/en Avisos de interes, Circular administrativa, Información de interes, Ultimas NoticiasPonemos a vuestra disposición un enlace en el que podréis encontrar los restaurantes que están abiertos y cerrados en Francia, así como donde encontrar instalaciones donde poder asearse.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1oLtr0VI_h9nFtNEy8JPSZgwEi-YtkigB&ll=46.94968780675603%2C4.389147776020309&z=6&fbclid=IwAR0bcG3FI7Z3UD7bcz76qgXCxCDgjEKo-zgfLpragMAjpFhQ4pbbl818Gn4
LA CETM RECLAMA QUE SE ELIMINEN LOS PEAJES A CAMIONES Y QUE SE MANTENGAN ABIERTOS LOS SERVICIOS QUE EL TRANSPORTE NECESITA PARA TRABAJAR
/en Avisos de interes, Circular administrativa, Información de interes, Ultimas NoticiasEl transporte de mercancías por carretera tiene su propio estado de alarma, a consecuencia de la desatención y el abandono que están sufriendo nuestros conductores en la carretera. Aunque es cierto que hay redes importantes que han permanecido abiertas, también lo es la insolidaridad de muchas estaciones de servicio, áreas de descanso y centros logísticos que han cerrado sus instalaciones para evitar su uso por parte de los conductores profesionales, en estos difíciles momentos de emergencia nacional, en los que su trabajo juega un papel determinante para evitar el colapso del país.
También queremos reclamar al Gobierno que clarifique el caos y la descoordinación que existe en torno a los talleres de asistencia y reparación de vehículos y en los de suministro de piezas y repuestos, que a estas alturas de la crisis todavía no tienen claro si pueden o no estas abiertos. En nuestra opinión, es absolutamente imprescindible que aquellos que pueden garantizar las reparaciones de nuestros vehículos en la actual situación de emergencia, colaborando así a que la actividad del transporte por carretera no se detenga, se mantengan operativos y a disposición de quien puedan necesitarlos.
Finalmente, creemos que no estaría de más que, en una de las situaciones más difíciles de nuestra historia reciente, y con todos los trabajadores del sector del transporte y la logística volcados para que no nos falte de nada durante estos días, el Gobierno de España suspendiera los peajes de las autopistas para los camiones de transporte de mercancías durante el estado de alarma, facilitando así el trabajo de nuestras empresas y conductores, que se están sacrificando más que nunca para contribuir a la normalidad que en estos momentos tanto demanda la sociedad.